Logo baseline 02

Programa 2023

La edición 2023 repetirá la estructura del año anterior: visionado de películas y encuentros con sus creadores, tertulias, encuentros con el mercado, talleres de desarrollo, gamificación de mercado, mentorías online, reencuentro. El espíritu es el mismo. En la edición 2023 el programa estará actualizado, mejorado y con pequeñas modificaciones: algunos invitados repetirán, vendrán otros nuevos, refrescaremos la parrilla de películas y de actividades.

Si quieres estar al día de cómo se va conformando el programa de Doklab Navarra 2023, suscríbete a nuestra newsletter.

Parte del programa seguirá siendo sorpresa, como sucedió en nuestra primera edición. Algunas de las actividades se desvelarán sólo a los participantes seleccionados una vez estén en el Palacio de Olza.

Proyecciones y encuentros

Victor Kossakovsky

En Doklab Navarra sabemos por experiencia que cada encuentro con Victor Kossakovsky es siempre algo inspirador. El formato será intenso: la jornada comenzará con la proyección de una de sus películas (el programa solo se desvela a los participantes seleccionados, el mismo día de la proyección). Luego, aún en la sala de cine, Victor comentará en vivo otra de sus obras, interactuando con los participantes en una masterclass abierta a la participación. Abordaremos temas esenciales: cómo aprender a ver, consejos para construir una historia, cómo descubrir tu propia voz. Los encuentros con Victor Kossakovsky son siempre transformadores, su visión del cine documental nos mostrará cómo descubrir nuestra motivación más profunda y hasta dónde podemos llegar con nuestras películas.

Chico Pereira

Tras la proyección de una de sus obras, Chico compartirá con nosotros su proceso creativo, compartiendo notas de sus proyectos, desde su primera obra “El invierno de Pablo” hasta sus proyectos en desarrollo, pasando por “Donkeyote” y la producción global “My Love”, para Netflix Originals. Chico, en la actualidad profesor de cine documental de la Universidad de Aalto, desarrollará su personal planteamiento del “What if” como mecanismo creador de películas.